Carta Ética

CARTA ÉTICA | USHUAIA by UTMB®

 

Introducción

La equidad, el respeto a las personas y el medio ambiente, la ayuda mutua y la solidaridad son los principios fundamentales que implican a la organización y al desarrollo de Ushuaia by UTMB®. Se inspiran directamente de los valores definidos por la International Trail Running Association (ITRA) entre los que se encuentran la autenticidad, el respeto, la humildad y el juego limpio.

Queremos compartir estos principios con aquellos que participan en el evento: corredores, colaboradores, voluntarios, espectadores y habitantes locales.

Conscientes de que nuestras pruebas se desarrollan en un marco a la vez grandioso y frágil, el objetivo de esta carta es formular claramente las referencias con la vocación de servir de hilo conductor a nuestros comportamientos y a nuestras acciones.

Nuestro deporte, el Trail, vive actualmente cambios importantes. Los más perceptibles: un número creciente de practicantes provenientes de un número cada vez mayor de países, una gran diversificación de motivaciones y perfiles, una situación económica cada vez más sensible y la aparición de impactos no negligibles sobre el medio ambiente. En este contexto de cambio, creemos que es nuestra responsabilidad continuar promoviendo los valores que, más allá del aspecto deportivo propiamente dicho, hacen del Trail una verdadera aventura humana.

 

La Equidad

Es la búsqueda de un equilibrio justo, basado en la imparcialidad y la igualdad de oportunidades de las que deben beneficiarse todos los corredores; y en el reconocimiento de los derechos y deberes de cada uno de los actores del evento (corredores, miembros de la organización, colaboradores, prensa, poblaciones locales). Nuestra carrera está organizada en provecho de todos sin que algunos puedan aprovecharse de ventajas que desfavorezcan a otros.

Nuestra carrera está abierta a todos. Nuestras reglas están concebidas para todos y se aplican de forma idéntica a todo el mundo. Todos los atletas están en las mismas condiciones, y todos tienen los mismos derechos y deberes. Es nuestra responsabilidad garantizar este principio de equidad, efectuando los controles necesarios y ofreciendo las mejores condiciones de carrera posibles al conjunto de los participantes. Limitamos las zonas donde la asistencia está autorizada a fin de no desfavorecer a los corredores que no se pueden beneficiar de asistencias. Encargamos a comisarios de carrera de verificar que el reglamento se respeta durante toda la duración de la carrera.

La recepción de los corredores de alto nivel está sometida a reglas preestablecidas que no desfavorecen a los demás corredores. Nuestras dotaciones se reparten de la forma más justa posible entre todos los actores en función de sus aportes respectivas al evento y velamos para que todos los «finishers» sean recompensados.

 

El Respeto a las Personas

Un evento “by UTMB®” reúne a apasionados de una gran diversidad de culturas, personalidades o motivaciones.

Respetar a los demás es comprender y aceptar que son diferentes y adoptar el «saber estar» necesario para no molestarlos ni contrariarlos. Es también comprender que la montaña es un lugar que posee su propia cultura y sus propias tradiciones.

Trabajamos permanentemente para una organización de calidad, quedamos a la escucha de todo el mundo y nos esforzamos para responder a todos.

Limitamos el número de corredores a fin de no saturar los senderos y evitar los tapones perjudiciales para la calidad de las carreras.

Controlamos el cumplimiento de los requisitos y reglas a fin de que nadie pueda participar ilegalmente en detrimento de otro corredor respetuoso con las reglas.

Cada actor se compromete a dar muestras de respeto y convivencia, de cara a las poblaciones locales y a toda persona evolucionando en la montaña al mismo tiempo que él (otros trailers, personal del staff, caminantes…)

El respeto pasa por compartir un reglamento que cada actor (corredor, voluntario, colaborador, periodista, acompañante) se compromete a conocer y a respetar.

Pedimos a todos no hacer trampas bajo ningún pretexto y hacer gala de «fair-play».

 

El Respeto a uno Mismo

La práctica del trail de larga duración comporta riesgos y la búsqueda del rendimiento y/o el placer no justifica en ningún caso alterar la salud a más o menos breve término corriendo riesgos.

Velaremos para optimizar el seguimiento médico de los corredores, a fin de poner en marcha acciones de prevención y/o información en el dominio específico de la ultra-resistencia.

Pedimos a todos los corredores:

  • estar particularmente atentos a fin de no tomar ningún producto dopante y no recurrir abusivamente a la automedicación
  • informar al Consejo Médico de la organización en caso de la utilización de una prescripción sometida a una Autorización de Uso con Fines Terapéuticos (AUT),
  • aprender y aceptar que no se deben no traspasar los límites hasta el punto de poner en riesgo la propia integridad física o moral.

 

El Respeto al Entorno

Nuestras carreras se desarrollan en montaña. Es un medio natural frágil, del cual es necesario preservar los equilibrios derivados tanto de la bio-diversidad, como de la ocupación humana. Nuestro evento debe contribuir a la toma de conciencia general de la fragilidad de los medios naturales. Hacemos todo lo posible para reducir nuestros impactos. Reconocemos también con lucidez que hay impactos inevitables y nos comprometemos a hacer todo lo posible para repararlos. Todos juntos, debemos ser embajadores para la promoción y la preservación de los espacios naturales.

Nuestra comisión ambiental identifica los riesgos generados por el evento y propone acciones concretas.

Buscamos minimizar al máximo los impactos ambientales ligados al funcionamiento de nuestra organización, sobretodo reduciendo el volumen de nuestras impresiones.

Los invitamos a mejorar su conocimiento de la montaña, de su ecosistema y de sus fragilidades, no para convertirte en experto si no para reaccionar de manera responsable y consciente. También los incitamos a minimizar los impactos sobre el medio por el que van a pasar adoptando una actitud tan respetuosa con el entorno como sea posible:

  • no tirar nada al suelo (incluido lo que no se ve) en ningún lugar del recorrido (incluidas las zonas habitadas),
  • no cortar los senderos a riesgo de provocar una erosión excesiva del lugar,
  • preservar la flora y respetar la fauna (evitando los ruidos intempestivos)
  • respetar escrupulosamente las áreas naturales.
  • limitar las emisiones de carbono evitando los desplazamientos motorizados, privilegiando los transportes colectivos y compartiendo vehículos siempre que sea posible.

 

La Solidaridad

La Montaña es un medio hostil en el que los hombres deben aplicar más que en otras partes las reglas de la solidaridad y la ayuda mutua para vivir y prosperar. Por eso pedimos a cada actor de Ushuaia by UTMB®, en cualquier lugar y circunstancia, acudir prioritariamente en ayuda de cualquier persona en peligro o en dificultad.

En tanto que organizadores, tenemos la convicción de que nuestra solidaridad debe ejercerse en un marco más y de que hay que acudir en ayuda de los más desfavorecidos. Esta convicción descansa en la conciencia de nuestros privilegios y nuestro compromiso con los valores humanos.